Obtención de resultados con ARCHIBUS

Puesta en servicio

Los agentes de puesta en servicio, perfectamente conscientes de las ventajas y los riesgos, se esfuerzan por optimizar el proceso de puesta en servicio de sus organizaciones. Sin embargo, la falta de una comunicación electrónica eficaz entre diseño, construcción y puesta en servicio les dificulta el trabajo. Los modelos de diseño de Revit se separan de la información de construcción de Navisworks. Los dibujos técnicos no se cargan nunca. Las hojas de cálculo de COBIE requieren pasos manuales para generarse y deben exportarse manualmente después de cada cambio en cualquier dato. El proceso de puesta en servicio puede exigir muchos esfuerzos o ser propenso a errores.

La aplicación Puesta en servicio de ARCHIBUS resuelve estos problemas. La aplicación recoge y coordina datos de edificios —que incluyen información conforme a obra, datos de dibujos técnicos, manuales de mantenimiento, espacio y equipos— en un mismo depósito centralizado que se guarda en un formato estructurado. Con la aplicación es posible buscar y acceder a cada dato individual a través de la web.

Además, la aplicación correlaciona los datos en un formato apropiado para la gestión del ciclo de vida. Los espacios del modelo BIM se convierten en registros localizables en la base de datos y pueden usarse con fines de inventarios, asignación y ocupación. Asimismo, los equipos del modelo BIM se convierten en registros que los contratistas pueden vincular a estándares de equipo, manuales de operación y mantenimiento, procedimientos y fases de mantenimiento preventivo. Los gráficos empresariales le permiten ver y acceder a sus modelos BIM al instante desde la web, sin tener que instalar Revit o Navisworks ni ninguna otra aplicación de diseño especializada.

Puesta en servicio

Ubicación

Dominio Gestión de capital de proyecto

Aplicación Puesta en servicio

Resultado empresarial

Reducir los costes de explotación y las responsabilidades legales.

Agilizar la ocupación de edificios.

Usar los datos de puesta en servicio para evaluar y comparar datos de procedimientos de mantenimiento preventivo en curso y pruebas de campo periódicas en todo el ciclo de vida útil de los activos de sus instalaciones. Estos datos de tendencias le permiten identificar y solucionar anomalías de manera rápida, reduciendo así al mínimo costes, periodos de inactividad operativa y riesgos legales.

Evitar costosos inconvenientes de postconstrucción facilitando un proceso automatizado para la revisión de diseños.

Mayor productividad, comodidad, seguridad y salud para los ocupantes de los edificios gracias a una mejor eficiencia del edificio y de las condiciones sanitarias/ambientales.

Usado por

Propietarios y gestores de edificios

Arquitectos e ingenieros

Proveedores de puesta en servicio

Gestores de proyectos

Personal de operaciones y mantenimiento

Motivos de la automatización

Obtener retroalimentación temprana. Los Servicios web en vivo de ARCHIBUS conectan datos de forma transparente para que los agentes de puesta en servicio puedan ver pronto el modelo de información de edificios (BIM), incluso en la fase de desarrollo, cuando pueden hacerse cambios con poco coste.

Suprimir errores. ARCHIBUS impone la validación según el plan de ejecución BIM, sin tener que corregir errores al introducir datos, ya que dichos errores no se producen.

Recoger de forma precisa datos operativos. ARCHIBUS coordina los dibujos técnicos, manuales de mantenimiento y procedimientos de mantenimiento preventivo a través de la web, directamente a partir de los subcontratistas.

Para señalar documentación que falte. En los paneles de control, use códigos de colores para cientos de documentos remitidos y así poder saber a simple vista qué es lo que falta o lo que aún no se ha aprobado.

Agilizar la verificación sobre el terreno. Con listas de verificación in situ generadas automáticamente para que el personal de servicio sobre el terreno pueda confirmar —más que volver a introducir— los datos correctos o las lecturas de los contadores.

Agilizar la ocupación. Al tener su documentación, procesos y datos de mantenimiento e inventario del espacio de forma electrónica y estructurada, podrá empezar a gestionar el edificio con esta información desde el primer día.

Resultados/Informes

Gestionar proyectos activos

Requisitos de proyecto de propietario

Contratos adjudicados a agentes de puesta en servicio

Presentaciones de diseños

Especificaciones de puesta en servicio aprobadas

La Consola de puesta en servicio

Gestionar listas de verificación de construcción

Tarjeta de puntuación de proyecto de puesta en servicio

Evaluaciones de equipo por nivel de clasificación

Resaltar ubicaciones con problemas de puesta en servicio

Cierre de proyecto de puesta en servicio

Catálogo de estándares de equipo

Distribución de equipos

Información sobre equipo/s

Equipos por Departamento/Planta

Equipo por garantías

Equipo por aseguradores

Equipo por póliza de seguros


Los siguientes son usuarios típicos:

Usuario Tareas
Propietarios y gestores de edificios

Una transferencia eficaz de los equipos y sistemas de un edificio reduce su coste de explotación y prolonga su vida útil.

La verificación de que un edificio se termina tal como estaba diseñado disminuye el riesgo de construcción 


La documentación de verificación que recoja que los sistemas de seguridad y climatización funcionan reduce las responsabilidades legales.

La posibilidad de usar datos transferidos para gestionar el edificio desde el primer día garantiza que los traslados y actividades operativas discurran sin confusiones ni pérdidas de tiempo.

Arquitectos e ingenieros (A/I)

El hecho de que los agentes de puesta en servicio puedan identificar errores en las primeras fases permite a los arquitectos procesar pronto sus comentarios y observaciones, cuando los cambios salen relativamente baratos.

Al tener una perspectiva de las operaciones en forma de tareas, como especificaciones de equipos, programación del espacio y numeración de tipo orientativo de los espacios, se pueden detectar cambios que podrían salir muy caros tras la construcción.

Proveedor de puesta en servicio

Las plantillas dividen los datos de puesta en servicio en listas verificables de documentos, y el proceso de puesta en servicio en tareas diferenciadas que pueden asignarse y verificarse.

Las consolas asignan un código de color verde/amarillo/rojo para marcar el estado de las tareas, de modo que usted sepa a simple vista cuáles se han completado y cuáles están en peligro.

Las acciones automáticas emplean platillas hechas por sus expertos en el dominio de puesta de servicio con el objeto de crear listas de verificación específicas de cada sede para el personal de campo.

Gestor de proyectos

Los pasos estructurados sirven para comunicar los protocolos de gestión.

Los elementos individuales de las listas de verificación reflejan cada registro de puesta en servicio "de renovación" y permiten un seguimiento automático de su estado.

Las acciones de aprobación y rechazo "con un solo clic" agilizan el procesamiento de los documentos presentados.

Las herramientas de gestión de proyectos le ayuda a estimar y programar cargas de trabajo para todos los proyectos de puesta en servicio en trámite.

Personal de operaciones y mantenimiento

La transferencia electrónica de información sobre equipos procedimientos y fases de mantenimiento preventivo reduce los esfuerzos necesarios para integrar equipos y formar al personal.

Una información precisa y un inventario completo de activos reduce el tiempo de las inspecciones físicas sobre el terreno y aumenta la eficacia de su programa de mantenimiento. La comparación del diseño frente al rendimiento real y la vida útil que le queda a los equipos sirve de apoyo a la hora de tomar decisiones sobre si reparar o sustituir un equipo y también a la hora de elegir sistemas en el futuro.